Código de Convivencia – Año 2025
ANEXO Nº I – Reglamento Escolar
MARCO LEGAL, ORIGEN, HISTORIA Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES
A medida que la sociedad evoluciona nos enfrentamos a un escenario nuevo en relación con la comprensión de los conflictos de convivencia en las instituciones educativas, lo cual nos lleva a revisar nuestras prácticas de actuación ante los mismos y coordinar otras iniciativas para la mejora de la convivencia.
Hace falta una intervención que haga posible la mejora de la convivencia en las escuelas y que vaya más allá de las respuestas agresivas y burocráticas.
No sólo hace falta autoridad y firmeza para lograr una adecuada convivencia sino también un enfoque nuevo que pueda devolver una mirada amable a quienes no recibieron instrucción orientadora de su comportamiento que el “así no” y que potencie lo mejor de cada uno.
Desde esta visión el conflicto deja de considerarse una desviación para entenderse como un elemento fundamental de las relaciones humanas que se construyen desde la diversidad, desde el reconocimiento de las diferencias de necesidades, de intereses, de valores, de sentimientos.
Es importante centrar la intervención en la resolución de conflictos a partir de formas o modos que regulen la comunicación para una búsqueda honesta de consenso y comprensión entre individuos, a fin de establecer un lazo social y potenciar la autonomía de los individuos ante su propia historia.
La extensión de la obligatoriedad de la escuela secundaria implica que muchos adolescentes asisten obligados a la escuela, sin intereses, sin motivación y, algunos padres piensan que como la escuela es obligatoria están más respaldados para mandarlos, pero eso no implica un mayor compromiso de la familia.
En Humboldt, todavía tenemos un tejido social que nos va a permitir ir mejorando, si los padres y las escuelas trabajamos juntos. Para ello, es necesario el diálogo, como herramienta para conocerse y asumirse, y al mismo tiempo, para conocer y asumir al “otro” y potenciar una moral autónoma y responsable.
En ese sentido y con el criterio de fomentar una cultura de paz, de justicia y solidaridad desde las normas y a través de estructuras y personas dedicadas a la mejora de la convivencia, es que presentamos un Reglamento interno que nos de un marco de trabajo para lograr la formación integral de todos los alumnos.-
RÉGIMEN DE INASISTENCIAS
JORNADA |
INASISTENCIA |
TARDANZA |
UN TURNO |
1 (UNA) FALTA |
– MENOS 15 MIN. ½ FALTA – MÁS DE 15 MIN.= 1 (UNA) FALTA, DEBE PERMANECER EN LA ESCUELA. |
DOBLE TURNO |
½ FALTA POR CADA TURNO |
– MENOS 15 MIN. 1/4 FALTA (CADA TURNO) – MÁS DE 15 MIN.= ½ (MEDIA) FALTA, DEBE PERMANECER EN LA ESCUELA |
|
|
Si tuviera dos asignaturas en diferente espacio físico en un turno se considera ¼ de falta en cada una a la cual no asista |
Las inasistencias serán comunicadas a los responsables de los alumnos a través de los medios oficiales que la Institución disponga, los responsables deberán dar acuse de su notificación dentro de las 24 horas siguientes. De no notificarse serán llamados telefónicamente a fin de explicar la situación.
EL RETIRO DEL ALUMNO DEL ESTABLECIMIENTO ANTES DE FINALIZAR EL HORARIO DE CLASES, SÓLO PODRÁ AUTORIZARSE SI LOS PADRES, TUTOR O ENCARGADO, SE PRESENTAN A RETIRARLO o dejan formalizado el trámite correspondiente en preceptoría.
Si el alumno hubiera cumplido la mitad de horas del horario previsto al turno, se computará la mitad de la inasistencia que correspondería si hubiera faltado a clase. Si el alumno se retira y vuelve al establecimiento le corresponderá ¼ de de falta si la ausencia no supera los 15 minutos y ½ falta si la misma supera los 15 minutos independientemente del turno que realice el alumno.
En el caso de retiro anticipado en la clase de Ed. Física deberá hacerse presente el padre, madre, tutor o encargado (autorizado en forma escrita) en el lugar del desarrollo de la actividad.
El alumno para mantener la regularidad en cada asignatura deberá tener el 70% de asistencia mínima a las clases dadas bajo cualquier modalidad. En caso de que el porcentaje de asistencia sea menor deberá asistir al período de Intensificación y profundización de saberes con el fin de recuperar la regularidad. Los cortes de asistencia se tomarán por cada etapa evaluativa. Para considerar el presente a cada clase el alumno debe cumplimentar el total del tiempo de la misma, caso contrario será considerado ausente
JUSTIFICACIONES
– Se justificarán inasistencias por enfermedad, mediante la presentación de Certificado Médico, en sede de la Institución Educativa y dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas contadas a partir de la inasistencia; transcurrido plazo indicado, se considerará la inasistencia como INJUSTIFICADA. Cuando el alumno padezca una enfermedad crónica, en el certificado médico deberá constar dicha condición.
– La Dirección del establecimiento educativo aceptará (sujeto a evaluación) justificativos suscriptos por el responsable del alumno por razones de fuerza mayor (fallecimiento de familiar, catástrofes naturales, paros de transporte, etc.). Nota: los viajes particulares no son considerados causa de justificación de inasistencia por lo tanto no justificarán su ausencia a evaluaciones programadas
En caso de evaluaciones previstas, ésta se aplicará la clase siguiente a la ausencia, si presentó la justificación correspondiente. Caso contrario, se aplicará 1 (UNO) o Habilidades no logradas, y será evaluado en la fecha que el docente establezca, atendiendo las siguientes posibilidades:
- La clase siguiente, en el aula;
- La clase siguiente en preceptoría
- Junto a la próxima evaluación, sumando temas
Recuperación de la regularidad
- a) Instancia: Se otorgará cuando el alumno incurra en 15 (quince) inasistencias; debiendo abonar en tal caso, como rematriculación, el 100 % del costo de la cuota vigente en el mes en curso. –
- b) Instancia: Se otorgará al alumno cuando incurra en 25 inasistencias y por lo menos 17 (diecisiete) estén debidamente justificadas y a la vez evidencie buena conducta y opinión favorable del cuerpo docente del curso correspondiente; debiendo abonar, como rematriculación, en tal caso, el 100 % del costo de la cuota vigente en el mes en curso.-
- c) El alumno que incurra en 30 (treinta) inasistencias pierde el derecho a eximición de los espacios curriculares en los cuales no alcance el 70 % de las asistencias. Continuará asistiendo a clases normalmente, y tendrá las mismas obligaciones que el alumno regular respetando los acuerdos institucionales de convivencia
- d) Si las faltas del alumno que debe reincorporarse por primera o segunda vez tienen que ver con una enfermedad de larga duración (certificada por profesional tratante y en días continuados) será exceptuado del pago correspondiente a la rematriculación.
- e) Si las faltas del alumno que debe reincorporarse están debidamente justificadas en un 80% y no corresponden a tardanzas, se le bonificará el 50% de la rematriculación
Retiro de los Alumnos en HORAS LIBRES:
En caso de que la institución no pueda suplir/remplazar las horas libres del primer o último módulo de la jornada de escolaridad con docentes del área o actividades académicas afines al proyecto educativo, los alumnos podrán ingresar o retirarse, según el caso, del Establecimiento en dichas horas libres. Se enviará por vía oficial(grupo oficial de whatsapp) la notificación de ingreso o retiro y el responsable adulto deberá notificarse de la misma para poder retirarse o ingresar tardíamente, en caso contrario deberá permanecer en la institución.
PLANILLA DE BUENA SALUD
Al inicio del ciclo lectivo, debe presentarse la Planilla de Buena Salud, otorgada por el Instituto y confeccionada por profesional competente, La misma es un requisito indispensable para que el alumno pueda asistir a las clases de Ed. Física. Hasta tanto no se cumplimente el trámite no podrá asistir a dicha actividad y se le computará la inasistencia correspondiente comprometiendo la aprobación del mismo.
Ante cualquier lesión y/o enfermedad de larga duración que impida al alumno/a participar en una o más clases prácticas, presentará certificado médico donde conste tipo de lesión y/o enfermedad y tiempo de inactividad; debiendo asistir a clase si el problema diagnosticado lo permite y realizar trabajos teórico-prácticos sobre temas relacionados con la asignatura. Recuperado de la lesión, debe presentar el Alta Médico correspondiente.
UNIFORME
El objetivo de establecer un uniforme es evitar las diferencias entre el alumnado, el uso del mismo es obligatorio para todo el alumnado en toda actividad escolar y consiste en:
Clases
Varones: Pantalón de Gabardina (corte jeans) color gris.
Chomba azul con puños y cuello azul con vivos rojo y blanco con logo institucional estampado
Zapato colegial o zapatilla de cuero urbana de color negro.
Campera azul marino con capucha forrada, logo institucional estampado.
Mujeres: pollera tableada de gabardina color gris que tendrá como largo mínimo hasta 10 cms. por encima de la rodilla
Chomba azul con puños y cuello azul con vivos rojo y blanco con logo institucional estampado
Zapato colegial de color negro.
Medias o cancanes color azul marino.
Campera azul marino con capucha forrada, logo institucional estampado.
Educación Física
Remera blanca con puños en mangas y cuello en color azul marino con logo institucional estampado
Bermuda azul institucional para los varones y short con pollera superpuesta institucional en color azul para las mujeres. Podrán asistir con pantalón largo tipo jogging color azul o negro.
Campera azul marino con capucha forrada, logo institucional estampado
Zapatillas
CALZAS EN LAS CHICAS Y CHICOS DE COLOR AZUL O NEGRA LISAS CON SHORTS O POLLERA INSTITUCIONAL SOBRE LA MISMA
Opcionales
Sweter escote en V color azul marino
Los alumnos de 5to año podrán utilizar una campera y/o chomba que los identifique como egresados en las actividades escolares siempre y cuando en las prendas no utilicen palabras no reconocidas por la real academia española, imágenes o símbolos que atenten contra los principios en los que se fundamentan los estatutos de la Asoc. Civil de la escuela y las buenas costumbres.
Las prendas enunciadas en el artículo precedente podrán contener los colores institucionales que conforman el logo institucional de “Una Puerta al Mundo” como forma de construcción de la identidad institucional.
De no cumplirse lo antes expuesto en cuanto a colores y palabras o símbolos la misma no podrá ser utilizada en ninguna actividad institucional, dentro o fuera del establecimiento.
ELECCIÓN DE ORIENTACIÓN (finalización de 2do Año Ciclo Básico)
La EESOPI Nº 8182 ofrece a partir de 3º año dos orientaciones: Ciencias Naturales y Economía y Administración, las mismas, según lo establece la Ley de Educación 26206, permiten proseguir estudios de nivel superior así como la inserción en el mundo del trabajo.
Debiendo garantizar la matriculación de los estudiantes en la forma más equitativa posible, se establece que del total de la matrícula del curso podrán optar por una de las orientaciones como máximo el 60% del alumnado, ante esto es que se establecen las siguientes pautas en la elección de la misma:
Se confeccionará un orden de mérito al finalizar el cursado de 2do año, teniendo en cuenta el promedio general resultante de las calificaciones finales de 1º y 2º año, siguiendo un orden descendente desde el mejor promedio al menor promedio.
Del mejor promedio hacia abajo tendrán prioridad de elección de la modalidad hasta completar el cupo porcentual especificado, una vez superado el mismo, el resto de los alumnos se inscribirán en la orientación con menor cantidad de alumnos.
En caso de completarse el cupo y haber empate en ese lugar del orden de mérito se procederá al sorteo del lugar para conocer quien elige en primer término.
Los alumnos que no hayan acreditado todos los espacios curriculares al momento de la elección de modalidad ocuparán el último lugar del orden de mérito, si hubiera más de un alumno en esta condición se establecerá un orden en esta categoría teniendo prioridad quien adeude menos espacios, en caso de coincidir aun así, se tomará en cuenta el promedio de las materias acreditadas.
En caso de estar ausentes en la reunión de elección de modalidad deberá expresar su voluntad de elección en caso de corresponder la misma, de no hacerlo quedará último en el orden de mérito (en caso de haber más de un alumno realizarán la elección según el orden de mérito original).
Excepcionalidad: los alumnos en proyecto de integración con alguna institución de educación especial no entrarán al orden de mérito y la elección se efectuará en acuerdo con la familia, la Institución especial integradora y la EESOPI Nº 8182.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
OBJETIVOS
- Acompañar al educando en la consecución de los valores que lo humanizan y lo personalizan, tales como la sociabilidad, el respeto, la responsabilidad, la autoestima, la libertad y la solidaridad.
- Promover el desarrollo de todas sus dimensiones y potencialidades, armonizando valores, cultura y vida.
- Favorecer la valoración del entorno a fin de descubrir un lugar personal en él y comprometerse como constructor y agente de cambio de la sociedad, con una perspectiva de servicio.
OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
- Demostrar con las acciones la puesta en práctica de los valores humanos que identifican nuestra institución, en actividades curriculares y extracurriculares.
- Evidenciar actitudes de respeto en cualquier actividad áulica y extra-áulica, entre otras: saludar correctamente, no masticar chicles, no comer dentro del aula, no fumar ni ingerir alcohol o cualquier otra sustancia nociva para su salud.
- Vivenciar y demostrar una actitud fraterna y solidaria hacia los integrantes de la comunidad educativa y manifestar en su vida diaria un constante respeto por la dignidad humana, evitando discriminaciones, como por ejemplo, agresión física, verbal o psicológica a alguno de sus miembros.
- Interiorizarse de los asuntos educacionales y reglamentarios que le atañen.
- Cumplir con las obligaciones académicas pertinentes y responsabilidades áulicas o de sala otorgadas.
- Participar activamente en actividades educativas, recreativas o de servicios propuestas desde la institución educativa. Como, por ejemplo: Viajes educativos, campamentos, competencias, Expresarte, etc.
- Contribuir al mantenimiento del clima de trabajo y orden propio de la institución educativa.
- Conocer y respetar los canales de comunicación y normativas del Instituto.
- Asistir con puntualidad y con el uniforme establecido a clases y otras actividades de carácter educativo y/o recreativo.
- Cuidar que la imagen personal evidencie discreción y moderación. El cabello debe estar prolijamente peinado. Los alumnos varones con barba de poco crecimiento y prolijamente cuidada. No está permitido el uso de maquillaje. No está permitido el uso de expansores. En caso de exhibir tatuajes los mismos no podrán contener palabras no aceptadas por la R.A.E., frases o símbolos que atenten contra los principios en los que se fundamentan los estatutos de la Asoc. Civil de la escuela y las buenas costumbres. De ser así deberá tenerlo tapado en toda actividad escolar dentro o fuera de la institución.
- En Ed. Física o actividades que impliquen riesgo de accidente no se permite a ningún alumno la asistencia a clases usando aros, expansores o piercing por razones de seguridad, en caso de incumplimiento deberá retirarse el mismo o no podrá participar de la actividad además de corresponderle sanción disciplinaria.
- Al asistir al Establecimiento Educativo, actos y/o actividades organizadas por la escuela no llevar elementos de valor no necesarios para la actividad escolar prevista. En caso de que lo hicieren deberán depositarlo, antes del inicio de las actividades, en Preceptoría o entregarlo al personal responsable de la actividad. Si no lo hiciere será pasible de sanción disciplinaria y la escuela no se hará responsable por su extravío o rotura.
- El uso de celulares está prohibido teniendo en cuenta lo establecido en la ley 12686 y su reglamentación.
Art. 1º. “Prohíbese el uso de telefonía celular o equipos similares, cualquiera sea su tecnología por parte del personal docente y alumnos en los establecimientos escolares dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia, durante los horarios del dictado de clases.”
Por lo tanto, los alumnos no podrán asistir al Establecimiento o actividad organizada por la institución con dichos aparatos tecnológicos, en caso de hacerlo deberá depositarlos en preceptoría al comenzar la jornada de clases o actividad citada. Se exceptuara del no uso cuando el docente solicite utilizarlo para alguna actividad escolar con debida anticipación y se notifique a los padres de dicho uso puntual.
Si no respeta lo establecido se procederá de la siguiente forma:
- El docente o preceptor retirará el aparato y colocará un llamado de atención en la planilla correspondiente a tal fin
- Si se reitera la falta, el aparato deberá ser retirado por el adulto responsable y le corresponderá una amonestación notificándose la medida en la planilla correspondiente
- En los viajes educativos organizados por la institución no estará autorizado el uso de teléfonos celulares, salvo expresa autorización por escrito y notificado a los padres.
- Contribuir a la conservación de muebles e inmuebles, cuidando que cada uno haga lo propio.
- Mantener ordenados los espacios que le fueran asignados, herramientas, material educativo y elementos de limpieza.
- Recoger y entregar cualquier objeto escolar o personal que haya quedado fuera de lugar u olvidado. Los días viernes el personal retira de las aulas el material olvidado por los alumnos y quedarán en un lugar afectado para tal fin en el depósito.
- Comunicar a sus padres o a quien ejerza su representación, la información que la escuela proporcione por diferentes medios; que deberán devolver firmada dentro de las 24 horas de entregada. Las autorizaciones por visitas y/o viajes educativos deberán estar firmadas antes de concretarse. Caso contrario deberá permanecer en el establecimiento cumpliendo el horario habitual.
- Anunciar o avisar con anticipación inasistencias a evaluaciones y/o mesas examinadoras, debiendo presentar documentación que acredite la causal de las mismas. (certificado médico, Certificación policial, empresa fúnebre)
- Cumplir en todo momento con las normas de seguridad e higiene dispuestas por la Institución como los protocolos de salubridad dispuestos
RECOMENDACIONES A LOS PADRES
- Demostrar con las acciones la puesta en práctica de los valores humanos que identifican a nuestra institución.
- Vivenciar y demostrar una actitud respetuosa, fraterna y solidaria hacia los integrantes de la comunidad educativa.
- Reparar moralmente el daño en todas las situaciones y materialmente cuando se considere necesario.
- Realizar un seguimiento de la actividad académica, de la conducta moral y disciplinaria de sus hijos.
OBLIGACIONES DE LOS PADRES
- Ejercer la insoslayable responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos, comprometiéndose a sostener, vitalizar y favorecer los principios sustentados por esta escuela que libremente eligieron.
- Ejercer la representación de los alumnos ante las autoridades de la escuela cuando corresponda
- Conocer y respetar los canales de comunicación y normativas de la escuela.
- Informarse y hacer respetar a sus hijos las normas de convivencia y la gestión de disciplina de la escuela.
- Proporcionar, en todas las situaciones requeridas, los datos y documentos que se consideren necesarios para facilitar el conocimiento del alumno.
- Respetar la autonomía de la escuela para con la selección del personal, así como también en las decisiones adoptadas.
- Fortalecer vínculos entre la escuela y el hogar, participando de las actividades organizadas por la institución. Dichas actividades son obligatorias, de no concurrir le será solicitado el motivo. (a cargo de preceptoría)
- Controlar que su representado cumpla en todo momento con las normas de seguridad e higiene dispuestas por la Institución como los protocolos de salubridad dispuestos y concurra al establecimiento con los materiales didácticos correspondientes
FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
Se consideran faltas de los alumnos:
- Ausencias y/o abandono del Establecimiento sin conocimiento de padres y/o docentes( corresponderán sanciones o amonestaciones según lo amerite)
- Llegada tarde a la clase se consignará para el % de asistencia en la materia. De ser reiterada o habituales del alumno (luego de 3 veces) se le realizará un llamado de atención escrito y notificado y, de reiterar la causa, se colocará amonestación directa que podrá incrementarse en Nº si incurre en la misma falta reiterada.
- Falta de respeto, agresiones verbales o físicas mediante cualquier vía de comunicación. (físicamente y/o redes sociales) a compañeros, personal docente, no docente y directivos del Establecimiento (corresponde de 1 a 5 amonestaciones)
- No encontrarse en condiciones de desarrollar el proceso de aprendizaje, obstaculizar el mismo o demostrar desinterés ante la clase planteada tornándose falta de respeto al docente o compañeros, la primera vez, se consigna en la chequera, se dialoga con el alumno y se coloca el correspondiente llamado de atención. En caso de reiterarse (se retira al alumno del aula, se llama a sus padres para que lo retiren del establecimiento con la consiguiente inasistencia, se consigna lo sucedido en la planilla de situación disciplinaria a fin de consignar el llamado de atención y/o amonestación correspondiente.
- Si el alumno por cualquier causal ( Ej. U.P.D., Expresarte, viajes, etc) no se encuentra en condiciones de desarrollar la jornada educativa con normalidad se llamará a sus padres o tutores para que lo retiren del establecimiento consignándose la situación en la planilla correspondiente para su llamado de atención y/o amonestación según corresponda, adicionando de la inasistencia correspondiente.
- Deterioro o destrucción de mobiliario o material didáctico de la Institución o de los pares (Se abonará el costo de lo averiado y se colocará la sanción correspondiente).
- Deterioro o alteración de la documentación propia o ajena (Se colocarán las sanciones correspondientes teniendo en cuenta la sugerencia de 1 a 3 amonestaciones).
- Consumo de chicles, caramelos, comida y/o bebidas dentro del aula (( corresponderán sanciones o amonestaciones según lo amerite)
- Incumplimiento en el uso del uniforme (Llamado de atención, 1 amonestación de reiterarse la causa).Excepto debida justificación de la familia dentro del mismo día en horario de funcionamiento de preceptoría.
- La promoción del desorden y la obstaculización del normal desarrollo de las actividades institucionales (de 1 a 5 amonestaciones)
- El uso del nombre de la escuela para actividades no autorizadas.
- Uso de apuntes (machetes) no autorizados por el profesor durante las evaluaciones, de hacerlo le corresponderán un llamado de atención y de reiterarse la causal amonestaciones por faltar el respeto a los compañeros, al docente y no hacer frente a la responsabilidad ante el estudio.
- Falta de responsabilidad en el aporte de material didáctico solicitado por el docente. El docente consignará la falta en su libreta de calificaciones y de reiterarse se consignará en la chequera correspondiente aplicándole sanciones de acuerdo a lo analizado. No se llamará a los padres/tutores para que alcancen material didáctico a los alumnos.
- El no cumplimiento general de lo establecido como obligaciones de los alumnos en este reglamento.-
- El no cumplimiento de las normas de seguridad e higiene como normas de protocolo
PAUTAS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUAR UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
- Garantizar la neutralidad y objetividad en el juicio, tomando debida distancia de los hechos, a efectos de no sancionar bajo presión de ningún tipo.
- Favorecer la búsqueda permanente de instancias de diálogo y negociación.
- Garantizar el derecho a la defensa, para que los involucrados tengan la oportunidad de dar su versión de los hechos y, si hubo falta, reconocerla, reflexionar sobre el daño ocasionado y hacerse cargo de la reparación.
- Valorar el arrepentimiento o reconocimiento de las faltas y su desagravio, no siendo esto necesariamente una causa para que no se apliquen sanciones.
- Según las circunstancias y el caso, se podrá reservar o no la información de quien/es comete/n la/s falta/s.
- Analizar la situación pensando en el contexto y en las variables que intervienen, sin correlacionar la conducta con una sanción específica, aunque manteniendo una coherencia entre ambas.
- Reparar moralmente el daño en todas las situaciones y materialmente cuando se considere necesario, no quitando la posibilidad de otra sanción.
- Mantener la sanción decidida una vez comunicada.
- Aplicar las sanciones en forma gradual y progresiva.
PASOS A SEGUIR ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE: DEL ALUMNO
La aplicación de sanciones y medidas disciplinarias tendrán un sentido educativo – preventivo y reparador. Para ello se consideran los siguientes criterios:
- En casos leves, el docente testigo, docente a cargo o preceptor dialoga con el alumno, dejando debida constancia escrita de lo sucedido en la Planilla de Registro de Situaciones, la que se constituirá en un llamado de atención siendo notificado a los padres o tutores.
- Con tres llamados de atención, por diferentes causas, se aplicarán amonestaciones que serán notificadas a padres y/o tutores a través de una nota que deberá devolver dentro de las 48 horas para archivar en el Legajo del alumno.
- Si los llamados de atención se reiteran por la misma causal, corresponderá amonestar o suspender en forma directa al alumno; siendo la sanción implementada directamente y en forma creciente al reiterarse una similar falta.
- Según la gravedad de la situación planteada, se podrá:
- Realizar actividades de reflexión preparadas y aplicadas por el equipo de acompañamiento pedagógico.
- Realizar trabajos comunitarios (de solidaridad y/o ayuda, en relación con la Institución o sus pares) fuera del horario escolar.
- Aplicar directamente amonestaciones aunque no tenga llamados de atención previos, que será notificada a padres y/o tutores a través del Cuaderno de Comunicaciones o de una Entrevista Personal. En este último caso se dejará constancia escrita de la misma.
- Se evaluará la posibilidad de que el alumno no realice viajes o salidas educativas y/o represente a la Institución en distintos eventos (competencias, torneos, etc.).
- Si se presentaren situaciones y/o problemas serios o graves, el Equipo Directivo del establecimiento consultará al equipo de asesoramiento psicopedagógico y de tutores y/u otras personas de la comunidad educativa que se relacionen con la temática específica, siendo facultad y responsabilidad de la Dirección la sanción definitiva, que en casos extremos puede llegar a la suspensión y/o separación del alumno del establecimiento.-
PERDIDA DE REGULARIDAD. El alumno que incurra en 20 amonestaciones dentro del ciclo escolar perderá la condición de regular perdiendo el derecho de acreditación de todos los espacios curriculares, teniendo que recuperar la regularidad de igual manera que el alumno libre por inasistencias.
DE LOS PADRES
Se aplicarán distintas formas de acercamiento: llamados telefónicos, comunicaciones escritas, llamados a entrevistas con personal Directivo y/o Tutor del alumno, paneles, reuniones y otras que surjan, serán oportunamente analizadas.
EQUIPO DE ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
El equipo de asesoramiento Psicopedagógico estará conformado por profesionales que brindarán su aporte profesional según su ciencia y arte, ante las situaciones que así lo requieran, ya sea de orden pedagógico, anímico, de convivencia, etc.-
Realizará el acompañamiento a las prácticas educativas implementadas en la institución pudiendo observar clases y realizar sugerencias didáctico pedagógicas.
Será el encargado de acompañar al equipo de apoyo a las trayectorias dando pautas de trabajo y realizando la derivación de los alumnos con los que trabajará dicho equipo.
El equipo podrá realizar entrevistas a alumnos, padres o personal escolar, en caso de ser necesario, para poder evaluar y diagnosticar la situación, realizando las derivaciones que fueran necesarias. Las mismas serán de cumplimiento obligatorio para las familias, debiendo entregar los informes correspondientes en los tiempos acordados.
El equipo psicopedagógico evaluará -en los casos que lo requieran- las adaptaciones curriculares que deban hacerse en cada asignatura, ello siempre de acuerdo y en comunicación con los profesionales particulares tratantes de los alumnos.